miércoles, 9 de diciembre de 2015

Mariano Clavijo presenta su disco en el Luis Gagliano. Gratis.‏


El intérprete y compositor cordobés presenta su último disco de estudio –Desandolvido– y otras canciones de su repertorio el miércoles 16 de diciembrea las 20.30 horas en el Auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, en Jujuy 27 de la ciudad de Córdoba. Con entrada libre y gratuita.
Desandolvido se nutre de zambas, huaynos, chacareras, chutunquis, gatos, tangos y valses. Las letras hablan de ausencias, viajes y encuentros.
Lo acompañarán Milton Arias en bajo, Diego Sarachú en percusión y Bachi Freiría en guitarra, además de invitados como Diego Marioni y Juan Iñaki.
Dijo la prensa:
-"Si quieren rasgos de auténtico cordobesismo, por aquí se recorre el camino más corto". Germán Arrascaeta, de La Voz del Interior.
 -“Apostando a hacer folklore desde sus propios zapatos, Clavijo es parte de una camada de artistas que apuesta a un cancionero popular en constante crecimiento, aun sabiendo que este trabajo muchas veces es el camino más largo para conseguir hacerse escuchar”. Florencia Vercellone, de La Mañana de Córdoba.
-"Desandolvido invita a volver a escuchar los sonidos de la tierra que pisamos, a dejarnos mirar por su Cañada que nunca será un río, a recordar a quienes nos cuidaron y marcaron nuestro camino. Desandolvido propone a su oyente a recordar para no olvidar, para que siga caminando, con la música hecha en Córdoba como aliada.” Emiliano Chiappero, de El Argentino Córdoba.
La obra de Mariano Clavijo se despliega entre los distintos ritmos folclóricos argentinos, el tango y el candombe. Sus letras –urbanas– aportan frescura y dan como resultado canciones originales, renovando el cancionero popular argentino. 



Rodrigo Carazo invita a María Pien al Auditorio Luis Gagliano‏



En la última entrega de este año del Ciclo Músico Anfitrión que organizan la Agencia Córdoba Cultura y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF), el cantautor cordobés Rodrigo Carazo recibe a su par de Buenos Aires, María Pien, el miércoles 9 de diciembre a las 20.30 en el Auditorio Luis Gagliano del SiReLyF, en Jujuy 27 de la ciudad de Córdoba, con entrada gratuita hasta agotar localidades. Las invitaciones pueden retirarse con anticipación de lunes a viernes de 9 a 18 en Chacabuco 737.

Rodrigo Carazo es un compositor, cantante y multi-instrumentista cordobés que vivió gran parte de su vida en Tierra del Fuego. Luego de radicarse en la localidad de Unquillo editó su primer disco de estudio titulado Ríe Río, y está a punto de presentar su segundo disco, Oir e Ir. De poesía profunda y universal, muy buena voz y gran factura musical, Carazo construye una carrera artística de manera vertiginosa y contundente.

María Pien es compositora, cantora, guitarrista, poeta y gestora cultural. Editó dos discos de estudio: La Vuelta Manzana (2012), producido por el destacado guitarrista y arreglador Diego Rolón; y Malinalli (2014), editado vía el sello de gestión colectiva Elefante en la Habitación!, del que forma parte.

Con canciones del período Malinalli, Pien fue seleccionada ganadora de Argentina del Concurso Iberoamericano de Composición de Canción Popular de Ibermúsicas en 2014, y galardonada con el primer premio en el Certamen Internacional de Canción de Autor Abril para vivir, celebrado en Granada, España, en abril de 2015.

En 2014 emprendió una gira por Colombia, en la que participó del Festival Internacional de la Canción Itinerante y del Festival Yavería junto al dúo peruano Alejandro y María Laura y las colombianas Las Añez. Se presentó dos veces en el Encuentro de Cantautores de Alta Gracia, Córdoba, donde compartió la noche con cancionistas como Fernando Cabrera y Palo Pandolfo.

Durante 2015 participó en la Bienal Arte Joven Buenos Aires, fue invitada por Andrea Echeverri y Barrio Colombia a versionar la canción Errantes para el disco homenaje a Aterciopelados por los 20 años de El Dorado, y su canción Sol de septiembre fue reinterpretada por Juan Quintero para su más reciente espectáculo junto a Luis Pescetti.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Segundo Nova presenta La Casa de los Cosmonautas en el Luis Gagliano. Gratis‏

El jueves 3 de diciembre a las 20.30 horas la banda cordobesa Segundo Nova presentará su disco La Casa de los Cosmonautas en el Auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, en Jujuy 27 de la ciudad de Córdoba. Con entrada libre y gratuita.

Luego de recorrer escenarios como el de Cosquín Rock en 2014 con La era de Ricardo, la banda cordobesa renueva su repertorio con su nuevo material discográfico.

Segundo Nova se formó en 2007 y está integrada por Franco Cappello en voz y guitarra, Juan Andrés Chuliver en guitarra, Francisco Claro en sintetizadores y Nicolás Zella en batería. Además cuenta con la presencia de Augusto Ochoa en bajo en las presentaciones en vivo. 

La Casa de los Cosmonautas, el cuarto EP de la banda, fue concebido como una obra integral de cinco canciones estrechamente vinculadas entre sí. Fue grabado y mezclado por Luis Primo en Maya Studio durante diciembre de 2014 y abril de 2015, luego masterizado por Sebastián Souza en Estudios PapetgrOOve. Cuenta con la colaboración de Pablo Riorda en el bajo en las canciones 1, 3 y 5. 

Además, Segundo Nova estrenó recientemente el video clip del corte Amnesia Espacial, dirigido por José Fornasari.



lunes, 23 de noviembre de 2015

Marcos Luc invita a Daniel Drexler al Luis Gagliano. Gratis.‏

En la novena edición del CicloMúsico Anfitrión que organizan la Agencia Córdoba Cultura y el SindicatoRegional de Luz y Fuerza (SiReLyF), el cantautor cordobés Marcos Luc recibe a su par uruguayo Daniel Drexler, el jueves 26 de noviembre a las 20.30 en el Auditorio Luis Gagliano del SiReLyF, en Jujuy 27 de la ciudad de Córdoba, con entrada gratuita hasta agotar localidades. Las invitaciones pueden retirarse con anticipación de lunes a viernes de 9 a 18 en Chacabuco 737.
El Ciclo Músico Anfitrión propone el encuentro entre un cancionista cordobés que comparte escenario con algún par de otras latitudes. En esta oportunidad se presenta Marcos Luc, cancionista local de dilatada trayectoria junto a Daniel Drexler, cantautor uruguayo de familia de músicos cuyo apellido es sinónimo de canción charrúa. El oriental presentará canciones de su trabajo titulado Tres Tiempos.
Tres Tiempos es el nuevo proyecto de Daniel Drexler. Consiste en un  DVD-Libro con una selección de 13 canciones grabadas en vivo, junto a un libro. Fue grabado en vivo en junio de 2014 en los míticos estudios ION de Buenos Aires, bajo la dirección de Ariel Hassan. Consiste en una selección de las principales canciones de Daniel  en versiones inéditas, interpretadas por una banda de 10 músicos que incluye a un cuarteto de base (batería, bajo, piano, guitarra eléctrica) más un dúo de vientos (clarinete y clarín) y trío de cuerdas (viola, violín y cello).
El libro está compuesto por tres capítulos, cada uno relacionado con uno de los últimos tres discos de Daniel Drexler. Asimismo, el libro incluye un anexo sobre “Templadismo” donde Daniel resume la idea que hay detrás del término surgido en 2002: “Así como el Tropicalismo surgió del reflejo que generaba el paisaje tropical brasileño sobre la cosmovisión de Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa, Tom Zé y Os Mutantes, quizás el hilo conductor entre los colegas de la Cuenca del Plata tuviese que ver con el paisaje de la región de clima templado en la que habitamos. Fue así que se me ocurrió empezar a hablar de Templadismo”.
Marcos Luc en primera persona: Mi nombre es Marcos Luc. Soy un cantautor cordobés nacido en 1976. Llevo más de quince años en la escena local cordobesa integrando diferentes agrupaciones como Laberinto Espiral, La gran 7 (Ensamble de Radio Nacional) y Ma’PerQué, banda con la que grabé mi primer disco en 2005. En abril de 2009 comencé mi carrera solista y edité un EP titulado “Oda docta”. En 2011 saqué mi primer álbum solista, llamado “Urbana”.
Además he escrito y compuesto canciones para cine y obras de teatro. Actué con artistas como León Gieco, Alejandro Filio, Miguel Cantilo, Leo Maslíah y Daniel Drexler. Mi repertorio, de canciones propias, experimenta con el rock, el funk y los ritmos latinoamericanos.


El percusionista catalán Miquel Bernat estrena obras en el Luis Gagliano‏

En el marco del Festival Percusión al Centro, el martes 24 de noviembre a las 19 horas el gran percusionista catalán Miquel Bernat estrenará varias obras de talentosos compositores como el argentino-francés Horacio Vaggione (tres redoblantes y electrónica) y del español José Manuel López López (vibráfono y electrónica). Será en el Auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF), en Jujuy 27 de la ciudad de Córdoba, conentrada libre y gratuita.
La versatilidad de Miquel Bernat lo ha llevado a tocar con la Orquesta Ciudad de Barcelona, con la Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam, con el Trío Allure y el Dúo Contemporain de Rotterdam, entre otros.Solista en numerosos recitales en Europa, Asia, África, América y Australia, realizó el estreno mundial del Concierto para Marimba y 15 instrumentos de David de Puerto en el Festival Ars Música de Bruselas, Ensems de Valencia y Mantis walk in a metal space, el primer concierto de Steel Drum, ensemble y electrónica, de Javier Álvarez en el Centro George Pompidou de París.
Después de enseñar en los conservatorios de Rotterdam y de Bruselas, Miquel Bernat realiza una intensa labor pedagógica en la Escuela Superior de Música de Oporto, en la Universidad de Aveiro y en la Escuela Superior de Música de Cataluña.
Es miembro fundador de Ictus Ensemble de Bruxelas donde es primer percusionista y desde donde colabora con la coreógrafa belga Anne Teresa de Keersmaeker y su compañía Rosas, actuando como solista en el espectáculo Just Before.
Es solista con el Ballet Gulbenkian de Lisboa en la coreografía de Mauro Bigonzetti, Psappha; creó Drumming Grupo de Percusão en Oporto, con el que dirigió numerosos conciertos en Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Brasil y España y fue elegido grupo residente de Porto Capital Europea de Cultura 2001.

Apasionado por la creación contemporánea, Miquel Bernat colabora con numerosos compositores, contribuyendo a ampliar el repertorio de la percusión en constante evolución.




jueves, 12 de noviembre de 2015

Telescopios presenta su segundo disco en el Luis Gagliano‏



El jueves 19 de noviembre a las 20.30 horas Telescopios vuelve a presentar su segundo disco –El Templo Sudoku–, esta vez en el Auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, en Jujuy 27 de la ciudad de Córdoba. Con entrada libre y gratuita.

En una experiencia musical para todos los sentidos, el grupo cordobés tocará El Templo Sudoku en su totalidad, con una puesta en escena centrada en visuales cargadas de psicodelia, un sonido apabullante y la madurez de una banda que parece haber encontrado su estado de gracia a la hora de componer, diseñar, grabar y tocar sus canciones.

Con una distancia necesaria respecto al debut del grupo, pero sosteniendo su identidad creada a partir de un collage creativo en permanente expansión, este segundo LP muestra a una banda más agresiva y profunda. Un registro vocal cercano al ideal pop y canciones apoyadas en el aspecto rítmico parecieran dibujar una versión de Telescopios más inmediata y seductora. Pero allí están también las guitarras cargadas de distorsión, los teclados sinuosos y lisérgicos, la belleza de los climas instrumentales y la manipulación sonora que se hace explícita y revoluciona los oídos.

Telescopios fue formada a fines de 2012 por Rodrigo Molina, Nicolás Moroni, Bernardo Ferrón y Cucho Ortíz. En 2013 el grupo publicó su primer simple, “Un tiempo sin hablar”, y a finales de ese mismo año redobló la apuesta con un nuevo formato: el EP Ruido. En 2014 Telescopios editó su primer álbum, Verbo, que fue producido por el grupo. Este LP, disponible en formato digital y con edición física de colección, fue la confirmación de todo lo anunciado en las anteriores grabaciones y consolidó la estética híbrida de la banda. En este contexto, en 2015 aparece El Templo Sudoku, un segundo álbum que electrifica aún más la paleta sonora del grupo y propone una mayor riqueza estilística desde sus composiciones.

El Auditorio Luis Gagliano tiene Twitter: @ElLuisGagliano

martes, 3 de noviembre de 2015

Manu Cabanay presenta su primer disco gratis en el Luis Gagliano‏



Manu Cabanay presenta su primer disco el jueves 12 de noviembre a las 20.30 horas en el Auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, en Jujuy 27 de la ciudad de Córdoba. Con entrada libre y gratuita.
Cabanay mezcla el rock, el folk y el indie con melodías de la música clásica y ritmos latinoamericanos. Lo acompañarán Cristal Medrano en violín, Daniel Livaliotis en percusión y Maru Chamella como invitada especial. 
El guitarrista y multinstrumentista de barrio Villa el Libertador de la ciudad de Córdoba se recibió en el conservatorio Felix T. Garzon como concertista de guitarra y piano. Ha participado en la composición de música para obras de teatros y cortometrajes y desde 2009 compone sus canciones con letras comprometidas con los sentimientos y la realidad del mundo, en una propuesta original y personal.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Función gratuita de Solita contra el mundo. Unipersonal teatral payaso. En el Luis Gagliano‏



El jueves 5 de noviembre a las 20.30 horas se presentará el unipersonal teatral payaso Solita contra el mundo en el Auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF), en Jujuy 27 de la ciudad de Córdoba. Con entrada libre y gratuita.
Con la actuación de Lucía Nasser y la dirección de Gustavo Almada.
Solita contra el mundo es la historia de una mujer que decide renunciar a su trabajo para dedicarse a lo que quiere ser, bailarina, pero en el camino se le presentan complicaciones. ¿Lo logrará?
Solita contra el mundo es un unipersonal teatral payaso del grupo Ella sola en Compañía, que surgió en el 2012.
Desde el 2013 se presentó en diferentes salas teatrales de la provincia de Córdoba y en los siguientes festivales: IX Festival Iberoamericano Cumbre de las Américas (Mar del Plata), V Festival de Teatro La Varillas (Córdoba), II Festival Estival de Teatro Independiente (Córdoba), II Festival de Circo Santa Fé y XXII Encuentro Nacional y III Internacional de Teatro de Río Ceballos.

lunes, 19 de octubre de 2015

Guadalupe Gómez invita a Florencia Ruiz al Luis Gagliano. Gratis.‏


En una nueva entrega del Ciclo Músico Anfitrión organizado por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) y por el Área de Música de la Agencia Córdoba Cultura, el jueves 29 de octubre a las 20.30 horas la cantante y compositora cordobesa Guadalupe Gómez recibirá la visita de la guitarrista, cantante y compositora de Buenos Aires, Florencia Ruiz en el Auditorio Luis Gagliano del SiReLyF, en Jujuy 27 de la ciudad de Córdoba. Músico invitado: Edu Valdés en guitarra.
La entrada es gratuita y las invitaciones pueden retirarse en la sede de la Agencia Córdoba Cultura, en Chacabuco 737 de lunes a viernes de ocho a 18 horas.

Sobre Florencia Ruiz: Su trabajo musical está dedicado a la composición de canciones. Sus producciones discográficas comenzaron en 1999 y son: Centro (2000) Cuerpo (2003) Correr (2005) Fogón (2006) Mayor (2007) Ese impulso superior (2008 en colaboración con Ariel Minimal) Luz de la noche (2011) MA (2014) y 7 cartas invisibles (2015). Sus discos fueron editados en Japón, México y Estados Unidos. También compuso músicas para películas de Raúl Perrone y otras producciones independientes y acaba de realizar la música de una serie de Fujitv (Japón) llamada Kokoroga Pokittone. Ha girado en solitario por México, Uruguay y Chile en varias oportunidades y acaba de regresar de su cuarto tour por Japón junto a su banda nipona Los Hongos Orientales, presentándose en los festivales de verano más importantes de Japón. En Buenos Aires se presenta en vivo junto al gran músico Mono Fontana en dúo y también en solitario presentando su último disco, primer trabajo de guitarra y voz grabado en vivo en el living de la casa de sus suegros y con 15 amigos compartiendo el momento.

Sobre Guadalupe Gómez: Cantante y compositora. Su voz enhebra canciones de melodías delicadas y atmósferas poéticas dónde conviven elementos de la música argentina, el jazz y la música brasilera. Su música la ha llevado por diversas ciudades de Argentina, Brasil, España y Portugal. Su primer disco, Lluvia, fue editado en 2008 para el sello Latitud Sur. El disco incluye un repertorio de jazz y música popular brasilera (canciones de Michel Legrand, Tom Jobim, Joni Mitchell) más dos canciones de su propia autoría. En 2011 editó su segundo álbum, Estelas, con producción y dirección musical del pianista Luis Lewin. Este trabajo la revela cantante y compositora en un gesto de búsqueda más profundo, ya que incluye canciones propias y creaciones a dúo con Lewin, dónde se perfila la inquietud por encontrar una palabra poética y una estética musical propias. Estelas fue presentado durante 2011 y 2012 en diversas ciudades de Argentina y Brasil. Durante 2014 editó junto al guitarrista y compositor Quique Sinesi el disco Canción hacia vos, que incluye músicas de Quique y letras escritas por Guadalupe, al que están presentando en varias ciudades argentinas. Además realiza constantes conciertos con sus canciones, acompañada por diversos músicos.

martes, 6 de octubre de 2015

Maribel Oviedo presenta el libro de su vida en el Luis Gagliano.‏

‒¿Qué te pasa, mamita? ¿Qué necesitás?, preguntó la presidenta.
‒Ya le mandamos cuatro cartas. Queremos vivir. Es lo único que ansiamos con mi hermana Marisol. Tenemos un futuro juntas. Necesitamos que modifique la Ley o que nos dé la posibilidad para ir a Brasil.
‒Yo no sabía nada.
Papá intervino, enérgico.
‒Sí. Hablé con Manzur. Dígale, ministro.
La presidenta, que seguía arrodillada, se dirigió a Manzur.
‒Juan, ¿vos sabías de esto?
‒Sí. Mañana...
‒No. Ahora. Me lo comentás en unos minutos.
Cristina se acercó a mí y me habló al oído.
‒Querida, haré lo imposible.

A un mes del trasplante de Maribel, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó un decreto que permitía la realización de trasplantes pulmonares con donantes vivos. La resolución modificó la reglamentación de la Ley Nacional de Trasplantes 24.193 e introdujo la cesión de pulmones de personas vivas con fines de trasplante, sólo como un recurso excepcional y de última instancia. Ese fue el triunfo legal que se atribuyó en gran medida a la lucha denodada de Marisol, la gemela de Maribel, quien falleció a la espera de un trasplante bipulmonar ya que padecía fibrosis quística, una enfermedad genética recesiva que afecta principalmente a los pulmones, pero también al páncreas, hígado e intestinos.

Maribel Oviedo quiso contar su historia. La historia de una familia y su incansable lucha por mejorar la calidad de vida de sus hijas. Lucha, dolor y vida es un libro sincero, que cuenta una historia, que es la de la familia Oviedo, pero es común a todos.

El libro se presenta hoy martes 6 de octubre a las 19 horas en el Auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLYF), con la presencia de la autora, Maribel Oviedo, el arquero Juan Carlos Olave y el periodista Hugo García. Con entrada libre y gratuita.

“En este libro cuento toda la historia desde que nací. Cosas buenas, malas, pero siempre siguiendo adelante con todas las fuerzas a pesar de los golpes que nos dio la vida. En él encontrarán también anécdotas de nosotras dos (Maribel y Marisol) y todo sobre nuestras vivencias juntas. Se van a emocionar, reír, y más que todo reflexionar y dar valor a la vida. Es mi objetivo principal desde que empecé a escribirlo, que le llegue a esas personas que necesitan unas palabras de aliento”, dijo Maribel a Donatehoy.